Hoy recordamos a Atanasio Girardot (9 de mayo de 1791 – 30 de septiembre de 1813), un valiente militar colombiano y héroe de la independencia, nacido en Calendaría, Medellín, Colombia. Hijo de Luis Girardot y Marta Josefa Díaz Hoyos, provenía de una familia dedicada al comercio y la minería. Con una educación privilegiada en Antioquia y Bogotá, Girardot se destacó en el Colegio Mayor del Rosario, donde estudió jurisprudencia y se graduó como Bachiller en derecho en 1810.
Su espíritu patriota lo llevó a unirse al movimiento revolucionario en 1810, donde fue teniente del batallón de voluntarios de los Guardias Nacionales. Bajo las órdenes del Coronel Antonio Baraya, participó en la expedición contra los realistas en el Sur de la Nueva Granada. Su valentía fue evidente en la Batalla del Bajo Palacé en 1811, donde su estrategia fue clave para la victoria patriota.
Durante la guerra interna entre federalistas y centralistas, Girardot se unió a este último bando, siendo nombrado Capitán bajo el mando de Joaquín Ricaurte. En 1812, se le encomendó someter las fuerzas federalistas en Tunja y El Socorro, culminando con éxito esta tarea. Al año siguiente, se unió a Simón Bolívar en la Campaña Admirable en Venezuela, demostrando su compromiso con la causa independentista.
Hoy, en su honor, recordamos el legado de valentía y sacrificio de Atanasio Girardot, un héroe que luchó incansablemente por la libertad de su patria
con apenas 22 años. Su muerte, con la bandera en la mano, fue ilustrada genialmente por Cristóbal Rojas..