Servicio Comunitario

Ayudando a las Comunidades

¿Qué es el Servicio Comunitario?

Los servicios comunitarios son las actividades que son realizadas para el beneficio de una comunidad con el objetivo de atender sus necesidades y buscar la resolución de sus problemas. Por lo general, estas actividades son desarrolladas por estudiantes que cursan carreras profesionales. Pues, logran aplicar los conocimientos que han desarrollado durante su formación, con la intención de cooperar y alcanzar el bienestar social en las zonas rurales.

Aspectos legales del Servicio Comunitario

– Sobre las características y fines del servicio comunitario

  • Es una Actividad Práctica
  • Es una Actividad Extracurricular
  • Logra aplicando el aprendizaje servicio
  • Busca la integración universidad-comunidad
  • Fomenta en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma ética y ciudadana

– Sobre las características del servicio comunitario

  • Es un requisito de carácter OBLIGATORIO Y GRATUITO para la obtención del título de educación superior.
  • Tendrá una DURACION MINIMA DE 120 HORAS ACADEMICAS POR PRESTADOR DE SERVICIO, las cuales deben cumplirse, de forma continua, en un lapso de no mayor a 6 meses.
  • Las actividades de PROSELITISMO POLITICO están excluidas durante la prestación del servicio comunitario. La ejecución de tales actividades será causal de incumplimiento del servicio.
  • La ejecución del Servicio Comunitario NO DEBE INCLUIR COLECTAS DE DINERO ni en espacios públicos ni de manera privada.
  • La ejecución de Servicio Comunitario no debe incluir cualquier actividad o iniciativa que NO ESTE EN CORREPONDENCIA CON EL PERFIL ACADEMICO al cual los y las estudiantes aspiran egresar.
  • La ejecución de Servicio Comunitario NO DEBE INCLUIR EJECUCIÓN DE INVESTIGACIONES, TESIS O TRABAJOS FINALES DE GRADO o recolección de datos a título personal.

– Leyes que regulan la ejecución del servicio comunitario en la UPTOSCR

  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) 1999.
  • Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (LSCEES) 2005.
  • Reglamento Interno de Servicio Comunitario (RISC) Actualizada el año 2019.

Modalidades de aprobación del Servicio Comunitario


Se ofrecen dos modalidades para obtener la constancia de aprobación de servicio comunitario:

  1. Prestando el servicio siguiendo lo establecido en la ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior y en el Reglamento Interno de la UPTOSCR.
  2. Solicitar la convalidación de un proyecto aprobado y discutido en su PNF de adscripción, siguiendo lo establecido en el Reglamento Interno de la UPTOSCR.

Funciones del tutor de Servicio Comunitario


  • Prestar asesoría adecuada y oportuna a los estudiantes para el cumplimiento de Servicio Comunitario.
  • Definir el plan de trabajo a ejecutar, conjuntamente con los prestadores de servicio y el representante de la comunidad atendida.
  • Certificar el cumplimiento del diario de trabajo realizado por los estudiantes, de acuerdo con el plan de trabajo establecido, conjuntamente con el representante comunitario.
  • Asistir a las reuniones que se convoquen para tratar asuntos inherentes al desarrollo del servicio comunitario.
  • Remitir informe a la Comisión Permanente de Proyecto y Servicio Comunitario sobre el desempeño de cada grupo de prestadores de servicio bajo su tutoría.

DERECHOS del prestador de servicio

  • Recibir asesoría referente al Servicio Comunitario.
  • Obtener información sobre los proyectos ofertados en la UPTOSCR.
  • Recibir un trato digno y ético durante el cumplimiento del Servicio Comunitario.
  • Recibir de la UPTOCR, la certificación y/o reconocimiento de hacer cumplido cabalmente el Servicio Comunitario.

DEBERES del prestador de servicio

  • Cursar y aprobar el curso de inducción de Servicio Comunitario como paso previo a la ejecución del Servicio Comunitario.
  • Actuar con respeto, honestidad y responsabilidad ante la comunidad y la UPTOSCR, durante el desarrollo del servicio comunitario.
  • Presentar un informe final de la prestación del Servicio Comunitario en un plazo máximo de un (1) mes, una vez concluida las actividades comunitarias.
  • Llevar un diario de trabajo de campo, firmado por el tutor y el representante de la comunidad y asistir puntualmente a todas las actividades programadas por el(los) tutor(es).