Este programa es una iniciativa para formar ingenieros altamente capacitados y comprometidos con el desarrollo del país en el area tecnologica. El PNFI se enfoca en la formación integral de los estudiantes, combinando la teoría con la práctica y promoviendo la participación activa de los estudiantes en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. Además, busca fomentar el espíritu emprendedor y la capacidad de innovación en los futuros informáticos.
El PNFI se relaciona con la construccion de una cultura social incluyente, dentro de un modelo productivo socialista, humanista, endogeno, arraigado en las tradiciones de lucha del pueblo venezolano y en la voluntad politica del actual gobierno de avanzar hacia la creacion de un escenario social que permita alcanzar la Suprema Felicidad senalada en el PNDES. En este sentido, el PNFI contempla la implementacion de sistemas de intercambio justos, equitativos y solidarios orientados hacia la superacion de las diferencias y de la discriminacion entre el trabajo fisico e intelectual.
El PNFI se diseño acorde a la realidad nacional y a las tendencias internacionales, hace énfasis en la calidad y pertinencia social y el aseguramiento de la soberanía y seguridad tecnológica. En este sentido es necesario alinear la Investigación y Extensión desarrollada en las instituciones de educación superior con las necesidades reales de las comunidades y organizaciones; ajustar la formación académica a los requerimientos del país con planes de estudios que involucren el uso de las TIC y una adecuación de las titulaciones universitarias.
Se busca formar profesionales que respondan a materializar los beneficios que conllevan las propuestas de innovación tecnológica a la sociedad venezolana. Todo esto impulsa a formar profesionales en el área de informática para apoyar y fomentar la instalación en Venezuela de un escenario propicio generador de respuestas innovadoras que contribuyan con la independencia tecnológica y el desarrollo endógeno, sustentable y humano. Este impulso se acompaña con con nuevosparadigmas referidos a la organización y producción, con criterios de calidad, equidad, justicia social y preservación del ambiente.
Es el órgano que está adscrito al Área Académica de PNF, es la responsable de hacer cumplir los procedimientos establecidos en las normativas institucionales en correspondencia con lineamientos legales y constitucionales dirigidos a garantizar la prestación del servicio comunitario de los estudiantes en las comunidades, así como coordinar la elaboración, presentación y evaluación de los proyectos de pregrado de la Universidad; y velar por el buen funcionamiento y desempeño de las comisiones de evaluación que se constituyan para servir de apoyo a la gestión de esta Comisión.
Puede que algún vez hayas tenido muchas dudas de como comenzar a desarrollar tu proyecto, pero no sabes cuál tema es recomendable de escoger en el trayecto que estás cursando. Puede que también hayas escuchado sobre el servicio comunitario pero no sabes mucho al respecto y te frustras por no encontrar respuestas a tus dudas ¿Cierto?. Estás de suerte, este blog busca ayudarte a tí como estudiante, encontrarás contenidos muy útiles como:
Todos estos contenidos y guías fueron diseñados para que puedas aclarar muchas de las dudas que puedas de tener tanto en el proyecto socio-tecnológico como en el servicio comunitario. Si aún tienes dudas o inconveniente sobre el blog, puedes enviar tus dudas al correo oficial de la CPEPSC.
El blog nació a raíz de un proyecto socio-tecnológico de cuatro estudiantes del PNF de informática de la Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russián», que buscaban brindar una herramienta virtual donde albergará contenidos referentes al proyecto socio-tecnológico y también sobre el servicio comunitario.
Gracias a la colaboración de la CPEPSC quienes briandaron la información necesaria para el contenido que se encuentra en este blog, los estudiantes lograron crear el presente blog para que les sea de utilidad a los estudiantes y docentes del PNFI. Además, también gracias a la colaboración de la OTIC fue posible montar el blog digital en línea para que toda persona tenga acceso a la información que se muestra en el presente blog.