El 9 de junio de 1890, nació en Cumaná, Venezuela, el notable poeta y ensayista José Antonio Ramos Sucre, a quien se ha descrito como uno de los grandes maestros de la poesía en prosa en el ámbito hispanoamericano. Desde muy joven, su formación estuvo marcada por una estricta disciplina humanística, demostrando un talento excepcional para las letras.
Ramos Sucre estudió leyes en Caracas y, tras graduarse, se desempeñó como juez, reconocido por su sabiduría y rectitud. Además, trabajó como profesor de latín e historia universal en diversos liceos y como traductor en la Cancillería venezolana, labores que llevaron gran parte de sus energías físicas debido a su pasión intelectual, a pesar de su frágil salud y crónicos insomnios.
En 1921, publicó su primer libro, «Trizas de papel», y en 1923, una plaquette titulada «Sobre las huellas de Humboldt». Sin embargo, fue en 1925 cuando consolidó su estilo y visión poética con «La torre de timón», una obra que refleja un universo verbal con su propia trama de significaciones. Los libros «Las formas del fuego» y «El cielo de esmalte», ambos publicados en 1929, ampliaron y matizaron su visión, culminando en un inconfundible estilo de poesía en prosa.
Ramos Sucre es reconocido por su capacidad de sintetizar y recrear épocas, personajes y aventuras históricas, utilizando una prosa poética que dramatiza la condición humana y su destino. Su legado literario perdura como un testimonio de su genio y su contribución a la literatura universal