Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Juan Bautista Arismendi

15 15-04:00 marzo 15-04:00 2024

Juan Bautista Arismendi (La Asunción, 15 de marzo de 1775-Caracas, 22 de junio de 1841) fue un militar venezolano, oficial del Ejército de Venezuela y prócer de la Independencia de Venezuela. Fue esposo de Luisa Cáceres Díaz de Arismendi.

Sus padres fueron Miguel Arismendi Marcano y María Subero de Ibáñez de Eguía Alfonzo. Su padre, de origen vasco, fue Capitán de Milicias, Alguacil Mayor, Fiel Ejecutor, Regidor y alcalde de la Santa Hermandad de La Asunción. También rindió los juicios de residencia en 1785 y 1788. Para noviembre de 1791, era justicia mayor y Comandante de Armas del Norte (Santa Ana), cargo que posteriormente ocupó su hijo, Juan Bautista.

En 1790, Juan Bautista se inició en la carrera de armas como cadete de un batallón de milicias de la isla de Margarita. En 1804 contrajo matrimonio con su primera esposa, María del Rosario Irala.

En 1810, fue ascendido a coronel por la Junta Provisional que se constituyó en la isla con motivo de los sucesos del 19 de abril de ese año. En enero de 1812 formó parte de la expedición que zarpó de Cumaná hacia Guayana, con el objetivo de controlar dicha provincia por desconocer el gobierno surgido en Caracas como consecuencia del movimiento de 1810. Después de su entrada en Caracas en 1812, Domingo de Monteverde ordenó a Pascual Martínez gobernador de Margarita, detener a Juan Bautista Arismendi junto a otros patriotas. Luego de varios meses en las bóvedas de La Guaira, Arismendi obtuvo la libertad.​

En los primeros meses de 1813, falleció su esposa. De regreso en la isla de Margarita, Arismendi encabezó un movimiento en contra del gobierno de Pascual Martínez, que terminó con la deposición y muerte de este. Posteriormente, en los primeros días de noviembre de 1813 llegó a Caracas donde recibió el reconocimiento de Simón Bolívar como jefe supremo de la República, tras lo cual marchó a Barlovento a reforzar las acciones del teniente coronel Francisco Bolívar Aristeguieta, quien había sido enviado en septiembre de ese año a cooperar con algunas unidades de las tropas de oriente contra partidas realistas que operaban en los pueblos de Panaquire, Mamporal, Río Chico y otros de la misma zona. En febrero de 1814, en cumplimiento del Decreto de Guerra a Muerte, Arismendi, por órdenes de Bolívar, mandó a fusilar a 886 prisioneros españoles en Caracas. Para engrosar su número añadió inclusive los enfermos en el hospital de La Guaira (cerca de 500 a 1000 entre los días 13 al 16 del mismo mes). Bolívar escribió los detalles al Congreso de Nueva Granada.

Fuente Wikipedia

Detalles

Fecha:
15 15-04:00 marzo 15-04:00 2024