Antonio José Leocadio Ramón de La Trinidad y María Guzmán Blanco (Caracas, 28 de febrero de 1829 – París, Francia, 28 de julio de 1899), fue un militar, estadista, caudillo, diplomático, abogado, político y dictador venezolano, partícipe y general durante la Guerra Federal, vicepresidente, ministro de distintas carteras y enviado diplomático del gobierno de Juan Crisóstomo Falcón entre (1863-1868) y finalmente presidente de Venezuela en tres ocasiones (1870-1877, 1879-1884, y 1886-1888).
Es tradicionalmente considerado, en la historiografía venezolana, como el más notorio ejemplo del «autócrata Ilustrado» en la nación. Fue un gobernante efectivo que promovió el progreso de Venezuela en aspectos de la economía, educación y política, pero fue personalista y despótico en la práctica de su poder. Su permanencia como presidente del país durante tres períodos que suman casi 14 años se complementó con 6 años de «gobiernos títeres» con figuras como Francisco Linares Alcántara (1877-1878), José Gregorio Valera (1878), Joaquín Crespo (1884-1886) y Hermógenes López (1887-1888), todos partidarios del «guzmancismo». Estas dos décadas son conocidas en la historia de Venezuela como el «guzmanato» o «hegemonía guzmancista».