-
Garantizar el acceso, permanencia y prosecución en la educación universitaria a nivel de pregrado y posgrado con calidad y equidad asumiendo de manera continua y permanente la lucha contra la exclusión y de los factores estructurales que coincidan y hacen posible.
-
Promover una ética socialista, cultura y educación liberadoras y solidarias.
-
Revitalizar de manera continua y permanente el pensamiento crítico e innovador a través de la generación de una cultura de debates y accionar colectivo.
-
Garantizar que con la municipalización de la educación universitaria se afiancen los nexos con las comunidades para el desarrollo de alternativas cognitivas y afectivas que posibiliten un quehacer colectivo transformador desde los ámbitos territoriales determinados por su historia local.
-
Conformar un sistema organizacional dinámico, abierto, flexible que responda oportunamente a los requerimientos internos de la comunidad universitaria y externos de los diferentes sectores sociales.
-
Contribuir al desarrollo endógeno integral del país y de la región, como base para el modelo productivo socialista.
-
Fomentar la ciencia y la tecnología con criterios humanistas al servicio del desarrollo nacional; a través de una formación integral, con la pluralidad de saberes: éticos, ecológicos, políticos, históricos, sociológicos, entre otros.
-
Orientar la investigación hacia el desarrollo de proyectos, en función de las demandas del entorno en correspondencia con las áreas estratégicas de prioridad nacional.
-
Fomentar los procesos que integran educación y trabajo y vinculan la educación superior con los proyectos de vida de las personas.
-
Estimular la actitud emprendedora e innovadora de los ciudadanos y las ciudadanas.
-
Mantener en actualización permanente a todos los actores de la comunidad en función de los cambios socioculturales, técnicos y científicos y políticos que demanda la nación.
-
Organizar redes de apoyo académico y social, que sean congruentes con el proceso de transformación en curso, enlazadas con las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
-
Coayudar al fortalecimiento de la democracia participativa y protagónica de los ciudadanos y las ciudadanas en los asuntos públicos desde su cotidianidad y en los distintos ambientes de aprendizaje (aula, universidad y comunidad), en atención a sus necesidades.