PNF Electricidad
Programa Nacional de Formación
Electricidad
Misión
Formar profesionales en el área de la electricidad con pensamiento crítico, científico y humanista, considerando todos los aspectos socio-económicos del entorno regional y nacional con un alto nivel de conciencia que le permita ubicar su rol transformador dentro de la sociedad, entendiendo cuáles son sus deberes dentro del proceso de desarrollo de las fuerzas
productivas nacionales.
Visión
Ser un referente regional, nacional e internacional en la formación de Técnicos Superiores Universitarios, Ingenieros e Ingenieras Electricistas, por su excelencia académica y sus aportes a favor de la industria eléctrica venezolana libre de la dependencia tecnológica, sustentada en la propiedad social sobre los medios de producción y dirigida a través de la gestión directa y democrática por todos sus trabajadores y trabajadoras.
Perfil T.S.U. en Electricidad Será un profesional con pensamiento crítico, científico y humanista, con conocimientos, habilidades y destrezas para aplicar las técnicas asociadas a los sistemas eléctricos, con competencias en sistemas electrónicos y de automatización, relacionados con los procesos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica para la manufactura de bienes de consumo, producción y servicios, con un alto nivel de conciencia que le permita ubicar su rol productivo dentro de la sociedad, entendiendo sus deberes dentro del proceso de desarrollo de las fuerzas productivas nacionales hacia una independencia tecnológica. Destacándose en la instalación, operación, mantenimiento y supervisión de sistemas eléctricos, bajo situaciones normales y de contingencia, además participa en el diseño de los mismos siendo capaz de ejecutar actividades de adecuación y modificaciones específicas, así como en la implantación y puesta en servicio de tecnologías eléctricas enmarcadas en proyectos de ingeniería.
Perfil del Ingeniero Electricista
Será un profesional con pensamiento crítico, científico y humanista, con habilidades técnicas y científicas orientadas hacia la planificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción, innovación, instalación, operación, mantenimiento y supervisión en sistemas eléctricos industriales, de instrumentación, automatización y control de equipos dinámicos y estáticos en procesos de manufactura de bienes de consumo y de producción, empresas de servicios y de comunicaciones así como en la extracción, conservación y procesamiento de los recursos naturales renovables y no renovables, considerando todos los aspectos socio-económicos del entorno regional y nacional con un alto nivel de conciencia que le permita ubicar su rol transformador dentro de la sociedad y así entender cuales son sus deberes dentro del proceso de desarrollo de las fuerzas productivas nacionales, hacia una industria venezolana libre de la dependencia tecnológica, sustentada en la propiedad social sobre los medios de producción, dirigida a través de la gestión directa y democrática, por todos sus trabajadores y trabajadoras. El egresado será consciente de la total libertad que debe regir el acceso al conocimiento científico-tecnológico y por ende ser actor en la transmisión y difusión del mismo.
Deberá destacarse en la planificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción e innovación, de sistemas tanto eléctricos como de instrumentación y control, bajo situaciones normales y de contingencia, siendo capaz de ejecutar actividades de adecuación y modificación de sistemas existentes. Además, diseñará elementos y equipos para la implantación y puesta en servicio de tecnologías eléctricas nacionales enmarcadas en proyectos de ingeniería.