PNF Higiene y Seguridad Laboral
Programa Nacional de Formación
Higiene y Seguridad Laboral
Misión
Contribuir a la formación de ciudadanos y ciudadanas profesionales con enfoque humanista, solidarios, participativos, cooperativos, innovadores, emprendedores e integrales. Con alto nivel académico, científico y tecnológico; competentes en las áreas de diseño de ambientes, equipos y de puestos de trabajo , evaluación y control de procesos peligrosos, planificación y gestión de Sistemas de Higiene y Seguridad Laboral, dentro de los principios biocéntricos, de equidad y justicia social, contribuyendo a la calidad de vida para el desarrollo de una sociedad ambientalmente sustentable, centrado en principios y valores fundamentados en la ética socialista, democracia participativa y protagónica, con sensibilidad ambiental, ecológica e identidad local, regional, nacional, latinoamericana y caribeña en función de la soberanía en todas sus dimensiones, construyendo y aplicando conocimientos científico-tecnológicos que impulsen la conformación de un mundo pluri-polar, multicultural y multiétnico dentro de un contexto innovador vinculado con los trabajadores y la comunidad, que genere espacios de reflexión e intercambio de saberes, enmarcado en el proceso educativo permanente, para la transformación socio productiva del país.
Visión
Ser un referente territorial, en la formación de seres humanos integrales, con una concepción humanista que promueva la capacidad para el diseño, evaluación, investigación e innovación en las áreas de Higiene y Seguridad e intervenga transformando con los trabajadores y las comunidades las condiciones inseguras e insalubres, abordando la prevención y detección de procesos peligrosos , así como el control de factores de riesgos para dar respuesta a las necesidades del entorno socio-laboral e impulsar la independencia tecnológica dentro de un modelo sustentable y sostenible que contribuya con la creación de una cultura nacional de prevención en espacios socio-productivos y comunitarios como vía para alcanzar la Suprema Felicidad Social.
¿Que títulos puedes obtener?
El PNFHSL otorga certificaciones y titulaciones al finalizar cada trayecto de formación y de acuerdo con los requerimientos académico-administrativos establecidos para tal fin. En este sentido, las certificaciones y titulaciones son las siguientes:
Primer trayecto: Certificación como Inspector de Factores de Riesgos Laborales
Segundo trayecto: Titulación como Técnico Superior Universitario en Higiene y Seguridad Laboral ( para ello deberá haber cumplido con los requerimientos académico-administrativos establecidos para los trayectos de formación I y II)
Cuarto trayecto: Titulación como Ingeniero en Higiene y Seguridad Laboral (para ello deberá haberse titulado como TSU y cumplido con los requerimientos académico-administrativos establecidos para los trayectos de formación III y IV)
Perfil del Inspector de Factores de Riesgos Laborales:
El inspector de riesgos laborales es un ciudadano comprometido con la salud de los trabajadores, Posee habilidades y destrezas en la identificación de factores de riesgo, detección de condiciones inseguras, procesos peligrosos y ambientes de trabajo que puedan poner en peligro la salud o la integridad física de las personas involucradas, instalaciones o bienes, o afectar negativamente al ambiente; actuando en la promoción de la prevención en higiene y seguridad, con sensibilidad social, responsabilidad y ética.
Perfil del TSU en Higiene y Seguridad Laboral:
El Técnico Superior en Higiene y Seguridad Laboral, es un profesional capaz de planificar, programar, coordinar, ejecutar y evaluar acciones, destinadas a la prevención de ocurrencia de pérdidas que puedan ser ocasionadas por procesos peligrosos, accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y otros siniestros; tendiendo a la protección del talento humano, condiciones laborales y ambientales, en base a la normativa legal vigente y/o estándares establecidos, con ética, sensibilidad social, sentido crítico, de manera analítica, responsable, ampliamente comprometido con la salud y calidad de vida laboral; ejecutando sus acciones como miembros de organizaciones públicas y privadas, así como, asesores independientes de trabajadores y organizaciones de producción de de bienes y servicios.
Perfil del Ingeniero en Higiene y Seguridad Laboral:
El profesional de Ingeniería en Higiene y Seguridad Laboral, tiene una visión integral del ser humano, con sentido social y responsabilidad ambientalista. Es un profesional con saberes integrados en el diseño, gestión, planificación y dirección de acciones orientadas a la prevención, detección y control de riesgos y peligros laborales, enfermedades ocupacionales y otros siniestros, ajustado a la normativa, políticas públicas vigentes y/o estándares establecidos, con responsabilidad, ética, sensibilidad y compromiso social con el individuo y la comunidad en general.