X ANIVERSARIO DE LA UPTOS CR
X ANIVERSARIO DE LA UPTOS CR
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN – UPTOS CR 2022
“SOMOS PUEBLO”
Del 3 al 5 de Mayo de 2022
La Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre Clodosbaldo Russián, a través de la Vicerrectoría Académica y la Coordinación de Creación Intelectual y Desarrollo Socio-Productivo, los invitan a participar del IV Congreso de Investigación e Innovación – UPTOS CR 2022, un espacio de encuentro para socializar la producción intelectual, innovaciones, creatividad e ingenio de los investigadores de esta Casa de Estudios, con diferentes actores a nivel universitario, comunidades, empresas públicas y privadas, asociaciones, ONG, emprendedores y PyMes. El IV Congreso de Investigación e Innovación, propone la integración de investigadores de nuestra casa de estudios con sus pares de diferentes partes del mundo, a través de un evento multidisciplinario, mediante la difusión del conocimiento de nuevas investigaciones, actualización en diversas temáticas, acortando las distancias y mejorando la comunicación en menor tiempo. Así mismo, permitirá realizar un análisis transdiscipinario, sobre los retos y desafíos de la Universidad, frente a los cambios globales que se han generado en distintos escenarios productivos, destacando elementos fundamentales como la Ciencia, Tecnología, Inclusión y Empoderamiento, en relación a la adecuación de las instituciones frente a la Pandemia del COVID-19. Dado el clima socio-cultural y tecnológico actual, es necesario emprender cambios de paradigmas, que permitan romper esquemas arraigados en una estructura académica de universidades tradicionales, y de la dinámica que se gesta en las instituciones, lo cual permiten crear nexos entre lo clásico y las teorías emergentes, que van desde la modernidad hasta llegar a la postmodernidad. Esto conlleva a definir nuevas estrategias de formación para hacer un salto de la tradicionalidad escolar entre “4 paredes” a la virtualidad, en donde los diferentes medios tecnológicos, la innovación y creatividad, formaran parte de esta nueva armonía universitaria.
En este sentido, la Universidad, tendrá el papel protagónico, pues debe crear el escenario ideal que invite a los actores a ser parte de este nuevo reto, mismo que puede devenir en la promoción, sensibilización y adecuación de un talento emergente, con capacidad innovadora, creativa, adaptativa y flexible.
NUESTRA MISIÓN:
Promover el intercambio de conocimientos entre actores universitarios, comunidades, empresas, profesionales, alumnos y público en general interesados en los aportes científicos, tecnológicos, humanísticos, con miras a desarrollar un escenario inclusivo y con potencial innovador para lograr el empoderamiento que permita alcanzar niveles de endocalidad, y calidad institucional para enfrentar con éxito los desafíos actuales de la Universidad, y su posición en la sociedad como eje integrador, a través de los espacios que ofrece la tecnología y que permiten un mayor acercamiento con su entorno.
Se pretende además, fomentar un espacio para la difusión de los conocimientos generados en los ámbitos académico, de la industria, de las distintas comunidades que hacen vida en la adecuación de la promoción de la innovación, a través de diversas actividades como conferencias, ponencias, mesas técnicas, presentaciones de trabajos de investigación y de casos de aplicación o estudio, y cursos pre-congresos, dando prioridad al encuentro entre los docentes-discentes y expertos de Venezuela y otras latitudes, sentando así las bases para la creación, co-creación y recreación del conocimiento.
OBJETIVOS:
Generar un espacio multidisciplinario para el intercambio de Conocimientos, saberes y experiencias que coadyuven en la reflexión sobre el papel de las Ciencias, Gestión, Inclusión, Empoderamiento y la Universidad, dentro de la dinámica social-organizacional generada por el avance de la tecnología y sus herramientas.
Propiciar y promover, el intercambio y debate científico que contribuyan a la conformación de redes de conocimientos inter-institucionales, apoyada en el carácter transdisciplinario, con la finalidad de socializar sobre las nuevas visiones de las Ciencias, Tecnología y la Academia.
ESTE EVENTO ESTÁ DIRIGIDO A: Comunidad Universitaria, profesionales, instituciones, empresas públicas y privadas de todas las áreas del conocimiento, emprendedores, Pymes.
MODALIDAD: Presencial y Virtual
Conferencias (presencial-virtual), Ponencias (Presencial-Virtual), Mesas Técnicas (Presencial), Paneles Virtuales, Cursos Pre-Congresos (Presencial-Virtual)
TEMÁTICAS:
-
Administración y Economía.
-
Políticas Públicas y Ambiente.
-
Ciencias Básicas.
-
Cultura, Deporte y Recreación.
-
Desarrollo Industrial y Tecnológico.
-
Educación
-
Energía, Petróleo y Gas.
-
Prevención, Higiene y Seguridad Laboral.
-
Soberanía Alimentaria.
-
Sociología.
-
Electrónica, Telecomunicaciones e informática.
-
Inteligencia Financiera
-
Ciencias de la Salud y Bienestar
-
Igualdad, equidad de género y Empoderamiento
-
Industria, innovación e Infraestructura
PROCEDIMIENTO PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN:
El presente procedimiento es aplicable a las modalidades PARTICIPANTES Y PONENTES.
- Luego de recibir la aprobación del resumen de su trabajo de investigación (se excluye de este requisito al participante), por parte de la Comisión Académica, usted deberá:
- Realizar la transferencia electrónica, en las cuentas:
- PayPal: ingresos.uptos@gmail.com
Banco de Venezuela. Cuenta Corriente
- No : 0102-0660-05-0000016324
- Rif: G200102055
El monto del depósito será de acuerdo a lo reflejado en la tabla “COSTO DE INSCRIPCIÓN”. Los ponentes UPTOS CLODOSBALDO RUSSIÁN (docentes, administrativos, obreros y estudiantes) están exonerados del pago.
Ingrese en la siguiente dirección URL:
- Enlace de Inscripción: https://bit.ly/3sEciTf y llene los campos correspondientes para formalizar su inscripción.
Nota: Se permitirá la inscripción de máximo dos (2) trabajos por persona.
- Ponencias: Duración 10 Minutos
- Conferencias: Duración 20 Minutos (el Comité Académico toma la decisión en relación a las Conferencias Centrales).
COSTO DE INSCRIPCIÓN:
-
Personal y Estudiante de la UPTOS CR - Gratis
Tipo de participante |
Precio hasta el 31/03/2022 |
Después del 01 de Abril |
Trabajo adicional |
Ponente Nacional |
5$ |
- |
1$ |
Participante Nacional |
3$ |
4$ |
|
Modalidad Internacional |
Hasta el 01 de Abril |
Trabajo adicional |
Ponente |
30$ |
5$ |
Participante |
20$ |
|
Tasa del Banco Central de Venezuela (incluir enlace)
EL COSTO DE LA INSCRIPCIÓN INCLUYE:
-Certificado digital como asistente al Congreso
-Certificado digital como ponente en el Congreso
Banco de Venezuela. Cuenta Corriente
- No : 0102-0660-05-0000016324
- Rif: G200102055
El monto del depósito será de acuerdo a lo reflejado en la tabla “COSTO DE INSCRIPCIÓN”. Los ponentes UPTOS CLODOSBALDO RUSSIÁN (docentes, administrativos, obreros y estudiantes) están exonerados del pago.
Ingrese en la siguiente dirección URL:
- Enlace de Inscripción: https://bit.ly/3sEciTf y llene los campos correspondientes para formalizar su inscripción.
- Nota: Se permitirá la inscripción de máximo dos (2) trabajos por persona.
- Ponencias: Duración 10 Minutos
- Conferencias: Duración 20 Minutos (el Comité Académico toma la decisión en relación a las Conferencias Centrales).
COSTO DE INSCRIPCIÓN:
-
Personal y Estudiante de la UPTOS CR - Gratis
Tipo de participante |
Precio hasta el 31/03/2022 |
Después del 01 de Abril |
Trabajo adicional |
Ponente Nacional |
5$ |
- |
1$ |
Participante Nacional |
3$ |
4$ |
|
Modalidad Internacional |
Hasta el 01 de Abril |
Trabajo adicional |
Ponente |
30$ |
5$ |
Participante |
20$ |
|
Tasa del Banco Central de Venezuela (incluir enlace)
EL COSTO DE LA INSCRIPCIÓN INCLUYE:
-Certificado digital como asistente al Congreso
-Certificado digital como ponente en el Congreso
-Certificado digital como conferencista en el Congreso
- Certificado digital como Panelista en el Congreso
- Certificado digital como Participante de la Mesa Técnica en el Congreso
-Libro de memorias en digital del Congreso
FECHAS IMPORTANTES:
Fecha tope de recepción de resúmenes: 01 de Abril de 2022
Recepción de Videos hasta: Hasta el 08 de Abril de 2022
NORMATIVA PARA ELABORACIÓN DE LOS RESÚMENES:
El documento debe procesarse con Microsoft Word (.doc) o LibreOffice Writer.
TITULO DEL RESUMEN DE PROYECTO EN IDIOMA ESPAÑOL
- Título del Resumen en idioma Inglés
- AUTOR (es): Apellido1, Nombre1; Apellido2, Nombre2 2
- 1Universidad Autor1”. Laboratorio de Tecnologías en la Educación
- Correo_electrónico. Tlf: autor1
- 2Universidad Autor2”, Coordinación PNF Informática
- correo_electrónico Tlf: autor2
El resumen se escribirá en un solo párrafo a un espacio y no excederá las doscientas cincuenta (250) palabras., el mismo deberá ser editado en tipografía Arial a 12 puntos, a espacio sencillo, formato de 8½” x 11” (21,59 cm x 27,94 cm), con margen de 2,5 cm por cada lado y utilizar cualquier procesador de texto en software libre o software propietario. Debe informar de los siguientes aspectos descripción del tema de investigación; propósito de la investigación; metodología utilizada; resultados obtenidos o resultados preliminares dependiendo del tipo de investigación; conclusiones definitivas o preliminares a la que se ha llegado. y la redacción será en pasado.
Palabras claves: aquí se escriben entre tres y cinco palabras claves.
Tal como se muestra en la plantilla adjunta.
Los trabajos cuyos formatos se desvíen significativamente de estas instrucciones no serán considerados.
Es importante destacar, que cada participante podrá inscribir un máximo de dos (2) resumen.
ARBITRAJE
El resumen debe ser enviado a la dirección de correo electrónico: uptoscr.congresoenlinea@gmail.com Use como nombre del archivo (del resumen) el primer apellido y el primer nombre (del ponente) seguido del área temática, separados por un guión (Ejemplo: Pérez Pedro - Educación).
Los resúmenes serán evaluados por especialistas en el área correspondiente, se le enviará el resultado del veredicto al ponente a la dirección de correo electrónico indicada en el encabezado del resumen. Si el resumen es aprobado, deberá seguir las instrucciones para que formalice su inscripción en el Congreso. Es de resaltar, que una vez aprobado el resumen no se admitirán cambios o modificaciones en el mismo así como incorporación o retiro de autores. Si algún trabajo fuese rechazado por los árbitros, se informará al autor (ponente) las razones de tal decisión.
VER ARCHIVOS ADJUNTOS:
-
PLANTILLA DE RESUMEN
-
RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS PARA REALIZAR LOS VIDEOS
Para mayor información comuníquese a:
Correo de Contacto: uptoscr.congresoenlinea@gmail.com
Personas de Contacto (whatsapp): Ediyelly González +58-414-8287838, José Abreu +58-426-3375019
URL: www.uptos.edu.ve
PLANTILLA
RECOMENDACIONES