Revista Científica Vestigium
Vestigium
es una publicación científica de carácter semestral, orientada a promover la divulgación y discusión de las investigaciones realizadas en Venezuela, dentro de las Ciencias y la Tecnología. Con el fin de comunicar resultados y avances en torno a la investigación que se produce en las distintas áreas temáticas de esta publicación.
Vestigium, es una publicación científica arbitrada y multidisciplinaria, creada con el objetivo de promover la investigación del personal adscrito a la Universidad, así como de los investigadores adscritos a otros Organismos, tanto a nivel nacional como internacional.
Los artículos publicados en Vestigium, son admitidos previamente por el Comité Editorial y luego revisados por dos árbitros, bajo el sistema “doble ciego”.
Vestigium publica artículos, ensayos, reseñas bibliográficas, entrevistas y comunicaciones originales, con interés para el desarrollo regional en las siguientes áreas:
● Humanidades y Educación.
● Ciencias Básicas (Física, Biología, Química y Matemática).
● Ingeniería (Procesos Químicos, Higiene y Seguridad Laboral, Instrumentación y Control,
Electricidad,
● Electrónica, Electricidad, Ingeniería Mecánica, Informática, Ingeniería Naval, Seguridad
Alimentaria, Agroalimentación)
● Ambiente y Conservación.
● Ciencias sociales y Económicas
● Ciencias de la Salud.
COMITÉ EDITORIAL
Editor General: Dr. José Acosta.
Asistente del Editor: Lcda. Nilda Monsalve.
Supervisores académicos en Ciencias Básicas y Desarrollo: Dra. Iliana Jiménez – Dr. Henry Ramírez.
Supervisora Académica en Humanidades y Ciencias Sociales: Dra. Isaura Montaño.
Supervisores Académicos en Ingeniería y Ciencias Aplicadas Dra. Ediyelly González – MSc. JenryBalebona.
Supervisores de Diseño y Arte Final: Lcdo. Marcos Rodríguez – MSc. Rafael Marín.
CONSEJO EDITORIAL
Dra. Adriana Gamboa (UPTOSCR)
Lcdo. Enrique Ortiz (FUNDACITE)
Dra. Blanca Gazcue (UDO-Sucre)
PhD. Enrique Pino (INYCIA) - Portugal
MSc. Piedy Agamez (INYCIA) - Portugal
Dra. Damaris Zerpa (UDO-Sucre)
Dra. Ivón Benítez (Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría) - Cuba
PhD. Renier Esquivel (Universidad Técnica de Manabí) - Ecuador
Dr. Alfredo Castro (UDO-Sucre - Representante ONCTI Sucre)
Dr. Antonio Curcu (UDO-Sucre)
CARTA DEL EDITOR
Dr. José Acosta - Editor en Jefe de la Revista Vestigium
En Venezuela, al igual que en los diferentes países de América Latina, los debates y las producciones en el ámbito de las ciencias son cada vez más frecuentes; aspectos epistemológicos, pedagógicos, tecnológicos, filosóficos, entre otros, están siendo relacionados con propuestas que direccionan el conocimiento y el saber hacia nuevos horizontes. En este contexto, uno de los propósitos de la Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre Clodosbaldo Russián, y de manera particular del Vicerrectorado Académico, es ofrecer espacios para la difusión de las investigaciones e innovaciones que emergen de los ámbitos académicos. Las experiencias en el campo de la producción y las relaciones entre las disciplinas, los retos vinculados al pensamiento, a la investigación, a la formación, constituyen temas fundamentales para la reflexión.
Es por ello que, cargada de sueños y expectativas, desde nuestra Alma Mater emerge la Revista Científica Vestigium con la finalidad no solo de difundir las creaciones intelectuales de académicos, investigadores e innovadores en distintas áreas del saber, sino también para incitar deliberadamente la reflexión y apertura de nuevos cauces para las ciencias, la reflexión epistemológica, la producción de conocimientos, los aportes al ámbito de la educación, entre otros.
A pesar de los obstáculos encontrados en este viaje, en esta aventura editorial, hoy vemos concretado el surgimiento de Vestiguim como dispositivo de difusión de nuestra universidad hacia toda la comunidad académica nacional e internacional.
Transitamos, sin dudas, por tiempos turbulentos, para una humanidad que ya supera las primeras dos décadas del Siglo XXI. Aventajar dichas turbulencias no es tarea fácil, pues una mirada al mundo en que vivimos nos devuelve prácticas que forman parte del culto a la agresión, como las denominadas guerras no convencionales, los planes de desestabilización de los Estados, sin dejar de lado la pandemia del Coronavirus (Covid-19) que ha cobrado millones de vidas.
Conocer estas realidades nos hace pensar que todavía a la humanidad le falta un
largo camino para ser tal. Por suerte, existen muchas personas que trabajan
incansablemente en defensa de la justicia y no vacilan en denunciar todas estas arbitrariedades que parecen formar parte de la escala zoológica.
Los educadores, filósofos, investigadores, innovadores, tecnólogos, son seres
especiales que laboran a favor del mejoramiento humano, a favor de la cultura; son
personas admirables que tienen en hacer el bien la razón de ser de sus vidas. Por eso la
UPTOSCR debe ser un semillero de ideas a favor de la bondad, la paz, la ciencia, la
identidad cultural y la solidaridad, que es lo mismo que decir la “reivindicación de la
condición humana”.
Estos tiempos retadores demandan, como nunca antes, unidad; unidad a favor de
los destinos de la juventud; unidad con la convicción de que la educación, la cultura, la
ciencia y la tecnología son los instrumentos más importantes de que disponemos para
enseñar a leer la realidad, para contribuir a su transformación y al crecimiento espiritual,
moral y ético de los seres humanos.
Por nuestra parte, estamos conscientes de que es imprescindible elevar la calidad
de la UPTOSCR en todos los órdenes. Lo logrado hasta el momento no puede
sustraernos de ser capaces de mirarnos por dentro a la luz del pensamiento crítico; de
mantener un diálogo permanente con el territorio, escuchar sus observaciones y repensar
todo lo que haya que repensar para que podamos estar siempre a la altura que demanden
los retos del porvenir.
Vestigium abre sus los espacios para mostrar las producciones intelectuales que
coadyuvarán en la construcción del porvenir, cosechadas en el pensamiento de los
profesionales que han hecho y hacen de las ciencias un instrumento de emancipación y
enaltecimiento del ser humano. Esas miradas se harán sentir en las distintas ediciones
que periódicamente surgirán de esta revista.
Así, nos proponemos a través de Vestigium estimular y fortalecer el papel de los
investigadores; es decir, esperamos poder estimular la concepción de una ciencia que se parezca
cada vez más a nuestra región, a la realidad territorial en la que está enclavada; una ciencia
gestora de ideas con respecto a su ámbito específico; una ciencia que permita el desarrollo de
tecnologías pertinentes para el crecimiento de la Nación.
Se trata de labrar un camino que nos aleja de formas, estilos y métodos estériles
que son ya obsoletos en la dinámica científica contemporánea. Si la ciencia es tarea de
todos, la opinión y aportes de todos tiene que valer, tiene que sentirse escuchada; a la
vez que los investigadores, junto a la comunidad, tienen que ser llamados a participar en
el diseño de la tecnología que se considere idónea para sus condiciones. Las creaciones
intelectuales presentadas en Vestigium deben ser una guía para la acción y nunca un
esquema rígido; y el protagonismo colectivo de los actores y su entorno han de ser
determinantes.
Sería injusto cerrar este escrito sin mencionar al MSc. Rafael Pardo y al MSc.
Francisco Astudillo con quienes inicié este transitar, así mismo es necesario mencionar
a la Dra. Ediyelly González y la Lcda. Nilda Monsalve, pilares fundamentales en la
concreción de este proyecto, a ustedes mi sincero agradecimiento por su apoyo en la
organización y puesta en marcha de la revista.
Nuestra invitación, finalmente, es la comunidad de investigadores, innovadores,
científicos y académicos para que hagan de la Revista Científica Vestigium el ámbito
por excelencia para la divulgación de sus artículos científicos, con los cuales
coadyuvarán en la consolidación del conocimiento y el saber necesarios para el
bienestar de nuestra sociedad.
Para toda la correspondencia, envío de manuscritos, y otros propósitos, puede utilizar los siguientes
contactos:
Correos electrónicos: vestigium@uptos.edu.ve y revista.vestigium.uptos@gmail.com
Dirección postal: Revista Vestigium Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo
Russián” Km.4 Carretera Cumaná – Cumanacoa Cumaná, estado Sucre Venezuela.
Fax: +58 293 4672150
Normas
Normas de Publicación
Normas de Proyectos
Normas de Arbitraje
Descargue Revista Vestigium