II Congreso Internacional
La Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre Clodosbaldo Russián y El Grupo de Investigación Gestión y Transformación Organizacional
Tienen el inmenso placer de Invitarlos al:
II CONGRESO INTERNACIONAL
NUEVAS VISIONES GERENCIALES
Hacia la transformación de las organizaciones
La Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russián”, a través de la Coordinación de Creación Intelectual y Proyectos Socio-Productivos, promueve la conformación de grupos y líneas de investigación.
Basados en este contexto, el Grupo de Investigación: GESTIÓN Y TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL es un equipo multidisciplinario en las áreas de las Ciencias Gerenciales, Computación, ciencias Administrativas, Informática, Química y Ambiente, adscritos al eje de Investigación y Producción de la UPTOS “Clodosbaldo Russián”, mismos que trabajan bajo un enfoque transdisciplinario, con el propósito de promocionar, difundir, organizar y ejecutar investigaciones que vinculen el sector universitario con el entorno, específicamente en las áreas de Gestión y Transformación Organizacional, siempre rescatando el factor humano en cada uno de los proyectos realizados.
En este sentido, el Grupo de Investigación, se ha propuesto realizar el II Congreso Internacional, Nuevas Visiones Gerenciales. Hacia la transformación de las organizaciones, evento que está enmarcado en un interés creciente por impulsar el proceso de transformación que viene gestando la nueva universidad y el escenario global, con el apoyo de especialistas en diferentes áreas que devenga la sociedad para permitir una eficiencia en la gestión de los procesos del entorno donde se desarrolla el individuo, comunidad u organización, permitiendo así generar la nueva forma de pensar la realidad.
Los modelos gerenciales tradicionales en la realidad venezolana contemporánea, invitan a impulsar cambios y más aún procesos, estructuras y esquemas de transformaciones que promuevan la importancia del “ser humano” en la dinámica organizacional, destacando nuevos estilos de liderazgos que traspasan lo transaccional a lo transformacional, adaptativos y complejos.
De aquí se distingue en el ¿Cómo lograr posicionarse como pilar ante los retos de un ambiente organizacional contemporáneo?. Para ello, se hace imprescindible adaptar a partir de la base cognitiva que evoca a la responsabilidad social, la sociedad de conocimientos, el aprendizaje en organizaciones inteligentes, la complejidad organizacional, en especial la participación ciudadana para lograr impulsar una cultura que promueva el desarrollo sustentable y sostenible que se necesita para fomentar la conciencia ambientalista, de cara a los nuevos retos que estamos enfrentando en la concepción del ambiente como sistema.
En esta oportunidad el evento tiene como propósitos:
Misión
Propiciar espacios de encuentros desde la mirada transdisciplinaria y compleja, que se genera de la interrelación de los saberes y la inclusión de las tecnologías, el ambiente, nuevas visiones gerenciales, al abordar la investigación, la innovación y la gerencia. Premisas importantes consideradas en los procesos de transformación, ante los desafíos del contexto social, ambiental y cultural del presente.
Objetivos
General:
Promover espacios de encuentros para el intercambio de saberes sobre la nueva visión en el ámbito gerencial, en el proceso de transformación de las organizaciones, cónsonos con la nueva realidad y articulación del entorno tecnológico, social, ambiental y cultural.Específicos
- Propiciar el intercambio y debate científico que contribuyan a la conformación de redes de conocimientos interinstitucionales, apoyadas en un carácter transdisciplinario, con la finalidad de socializar sobre las nuevas visiones gerenciales.
- Promover un espacio idóneo que contribuya en la orientación a los estudiantes, docentes y demás miembros del personal que labora en las Instituciones de Educación Universitaria, para la investigación, reflexión y socialización de temas asociados a la gerencia.
- Contribuir en la generación de una cultura investigativa en el área de la Gerencia, a través de la relación efectiva con las TIC, como vía de trabajo y fortalecimiento de líneas de investigación. en las Instituciones de Educación Universitaria, empresas, emprendimientos y la comunidad.
- Establecer un proceso de interrelación entre la Universidad, Empresas y Comunidad.
- Desarrollar los escenarios propicios para socializar investigaciones sobre la transformación organizacional.
- Fomentar el nuevo enfoque de Universidad Productiva.
- Apoyar la continuidad de los proyectos de investigación por parte del GTO
- Incentivar la cultura de la sostenibilidad y sustentabilidad en los grupos de investigación de la UPTOS “Clodosbaldo Russián”
Dirigido a:
Miembros de las Comunidades Organizadas, Comunidad Universitaria, profesionales y/o funcionarios de diferentes organizaciones, instituciones, emprendimientos y empresas del sector público y privado de todas las áreas del conocimiento, relacionadas o afín con el área gerencial a nivel nacional e internacional.
Temáticas del Evento:
GERENCIA:
- Tecnología
- Gerencia Social
- Sostenibilidad y Sustentabilidad
- Gerencia de Proyectos
- Atención y Servicio al Cliente -CRM
- Gerencia Contable
- Responsabilidad Social
- Normalización, Calidad y Auditoria en las organizaciones.
LIDERAZGO
- Desarrollo y Comportamiento Organizacional
- Psicología Organizacional - Coaching - PNL.
- Inteligencia mental, emocional y espiritual
INTELIGENCIA FINANCIERA
- Economía Digital
- Criptoactivos
- Economía Emergente
EMPRENDIMIENTO - MARKETING DIGITAL
POLÍTICAS PÚBLICAS Y AMBIENTE
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS
EMPODERAMIENTO
- Igualdad de género e inclusión
UNIVERSIDAD DEL FUTURO
- Ciencia y Tecnología: Sector Productivo.
- Educación de Calidad
Fecha del evento: 24 al 26 de Noviembre de 2021 Lugar: UPTOS "Clodosbaldo Russián"
Vía Online
- Se ha previsto salida por Youtube
MODALIDADES:
Asíncrona:Conferencias: El tiempo de participación del (la) conferencista será máximo de treinta (30) min. Esta conferencia será colgada en el espacio destinado para realizar actividad en YouTube, se le agradece estar atentos al cronograma para dar respuesta a las inquietudes de los participantes. En el caso de los conferencistas de la Ciudad de Cumaná, si no cuentan con la tecnología necesaria para hacer sus grabaciones, debe ponerse en contacto con la Coordinadora del Evento a través del WhatsApp 0414-8287838, Ediyelly González, para brindarle apoyo técnico.
Síncrona:
Panel de especialistas: Se conformarán equipos multidisciplinario de especialistas, para tratar una temática específica. La duración de esta actividad será entre 45 y 60 minutos. Esta modalidad será en línea a través de canal de YouTube. En el caso de los conferencistas que se encuentren en la ciudad de Cumaná, nuestra institución habilitará espacios para que pueda tener participación sin inconvenientes en cuanto a transmisión de datos se refiere. Para ello debe ponerse en contacto con la Coordinadora del Evento a través del WhatsApp 0414- 8287838, Ediyelly González
TODOS LOS CONFERENCISTAS DEBERÁN ENVIAR UN RESUMEN DE SU PONENCIA, MISMO QUE ESTARÁ EN LA MEMORIA DEL EVENTO, EN FORMATO DIGITAL.
Se están realizando las gestiones para que se acredite con ISBN. Por eso la importancia de cumplir los plazos.
DOCUMENTOS GUÍAS PARA PARTICPAR EN EL CONGRESO
INFORMACIÓN COMPLETA
Aquí podrá encontrar el formato a seguir para presentar el trabajo como ponente o conferencista.
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LOS VIDEOS