objetivos



estratégicos

  • Promover a nivel local, nacional e internacional los proyectos, investigaciones, innovaciones y actividades sostenibles que desarrolla el Grupo de Investigación GTO.
  • Potenciar la investigación, innovación y las colaboraciones en el fortalecimiento del Grupo de Investigación GTO.
  •  Establecer alianzas estratégicas a nivel local, nacional e internacional para el fortalecimiento, promoción y socialización del talento, competencias e innovación en el desarrollo humano, responsable y sostenible de las organizaciones sociales

Específicos

  • Fortalecer el sector educativo a través de la promoción de actividades
    complementarias para el empoderamiento de un profesional integral,
    con gran fortaleza humana, y solidas competencias técnicas
    comprometidas con el planeta y la humanización de las
    organizaciones.
  • Generar, transferir y socializar el conocimiento con el fin de contribuir al
    progreso sostenido y sostenible de la sociedad, especialmente en el
    fortalecimiento de temas relacionados con Liderazgo, Comunicación,Gestión, Desarrollo Humano, Desarrollo Sostenible, habilidades blandas.
  • Fomentar el intercambio de conocimiento a través de la invitación a
    diferentes investigadores nacionales e internacionales para formar
    parte del Grupo de Investigación GTO.
  • Promover el uso de herramientas, técnicas y metodologías acordes a los
    procesos de igualdad e inclusión, orientados a dar fortalecimiento
    de la educación inclusiva y de calidad.
  • Analizar las experiencias en la gestión de planes, programas y proyectos, que
    permitan desarrollar estudios complementarios y celebrar eventos
    presenciales o virtuales, con la participación de las comunidades
    científicas y organizaciones afines.
  • Difundir los resultados de las diferentes investigaciones y desarrollos
    llevados a cabo por nuestros especialistas en diferentes áreas del
    saber.
  • Apoyar y desarrollar proyectos sostenible e innovador para la conservación
    del ambiente y la preservación de la diversidad biológica, a través
    del desarrollo sostenible de las comunidades en áreas que necesitan
    protección y conservación.
  • Fomentar el trabajo colaborativo para el apoyo a estudiantes en el desarrollo
    de investigaciones en el ámbito organizacional.

ÁREAS

MIEMBROS

Miembros UPTOS CR

  • Dra. Ediyelly González
  • Dra. Licarmen Martínez
  • Esp. Luis González – Cursante de Maestría en PNFA Ingeniería
    del Agua
  • TSU César González – Cursante
  • Licenciatura en
    Administración mención Informática – Ingeniería en
    Informática
  • MSc. Elinoska Gallardo
  • MSc. Leomarys Semidey
  • Dra. Dorina López
  • MSc. Leonardo Malavé
  • MSc. Zulibeth Fornes
  • Ing. Belkis Moreno
  • MSc. Yalgis Rodriguez
  • MSc. Luis Rodríguez
  • Lcda. Luisana Parejo

Investigadores Invitados:

  • Dr. Renier Esquivel (Ecuador)
  • Dr. Enrique Pino (Portugal)
  • Dra. Blanca Rojas de Gascue (Venezuela)
  • MSc. Piedy Agames (Portugal)
  • MSc. Vanessa Hernández Fleming (Perú)
  • PHD. Miguel Bennasar García (Rep. Dominicana)
  • MSc. Elimar Martínez (Venezuela)
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
  • Acciones organizacionales en el desarrollo sostenible
  • Educación para el Desarrollo Sostenible
  • Gerencia de calidad y estrategia
  • Gestión de proyectos de ingeniería
  • Inteligencia Financiera – Economía Digital
  • Liderazgo Neo-emergente – Comportamiento Organizacional y Responsabilidad Social Empresarial
PROYECTOS
  • Empoderamiento y Resiliencia en entornos VUCA-BAN. Análisis de la felicidad organizacional para mitigar el riesgo psicosocial de docentes del Departamento de Informática de la Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre Clodosbaldo Russián, año 2024-2025
  • Competencias Gerenciales del Director de Proyectos Agile en las empresas de servicios de Tecnología de la Información
  • Liderazgo neoemergente desde las dimensiones del ser, una nueva visión para empoderar a las universidades
  • La UPTOS CR y los ODS un estudio de caso: PNF Informática
  • Brechas de Género en el PNF Informática.
  • Indicadores de Sostenibilidad – Evaluación de los ODS en diferentes escenarios (Organizaciones, Ambiente)

GALERÍA

Image Grid Title

Read More