SLIDER DIRECTIVA-compressed

Programa nacional de formación avanzada EN ENERGÍA ELÉCTRICA

El PNFA-EE, además de contribuir en la solución de los problemas en el área de  energía en el país, se presenta como una oportunidad para los egresados de los  PNF conexos con el área de energía eléctrica, para profundizar los conocimientos técnicos, tecnológicos científicos adquiridos en los PNF de: Electricidad, Mantenimiento, Mecánica, Electrónica, Instrumentación y Control entre otros, en vista que es soportado por su vinculación directa con estos PNF por la complejidad de los problemas abordados.
Las necesidades de formación, investigación, desarrollo e innovación detectadas en el área de energía eléctrica, remiten a tres niveles para el desarrollo del  programa.

  • Especialización: permite brindar la actualización de los conocimientos, habilidades y destrezas de los profesionales del área de energía eléctrica, a fin de que el participante desarrolle proyectos para la resolución de problemas concretos durante el proceso formativo, utilizando determinadas metodologías, herramientas y programas que vinculen la teoría con la práctica.
  • Maestría: para fortalecer la investigación aplicada, para la innovación y desarrollo tecnológico, dentro del ámbito del área energética.

El Programa Nacional de Formación Avanzada en Energía Eléctrica (PNFAEE), tiene como propósito fortalecer el desempeño profesional, elevar el nivel académico, calidad humana, ética y compromiso de los participantes en el área de conocimientos vinculados con las líneas estratégicas de la Nación, por lo que se ha diseñado para que los mismos adquieran la formación de alto nivel necesaria para el desarrollo de soluciones innovadoras, así como también, la socialización
del conocimiento, propiciando la vinculación del  participante con la sociedad y los sectores público y privado, de tal modo que los egresados participen de manera efectiva en la solución de problemas del sistema eléctrico del país.

para conocer su malla curricular y contenido académico: Descargar aquí  

Denominación del grado que otorga:

Especialista en Ingeniería Eléctrica,
Magister Scientiarium en Ingeniería eléctrica, mención:

Redes de distribución eléctrica

Operación de Sistemas Eléctricos de Potencia

MODALIDAD

SEMI-PRESENCIAL. Se desarrolla con una metodología práctica y totalmente adaptada a las nuevas estrategias de formación impulsadas por el estado Venezolano, con un currículo centrado en la investigación, y con las clases impartidas por expertos en la materia de forma práctica, incluyendo visitas técnicas en las unidades curriculares que así lo demanden, y con sesiones magistrales sólo en aquellos temas específicos donde el profesor responsable o facilitador requiera de un intercambio presencial con el colectivo de estudiantes. Todo ello apoyado con tecnologías de información y comunicación, lo cual permite que alumnos y profesores extiendan la relación de aprendizaje más allá de los límites naturales del aula.

Número de unidades créditos que contempla:

De acuerdo al grado que otorga Especialización (27 unidades de créditos), Maestría (36 unidades de créditos).

Perfil de ingreso

Ingenieros en el área de electricidad, electrónica, mecánica, mecatrónica, mantenimiento o áreas afines

Enfoque curricular asumido

El enfoque del PNFA en Energía Eléctrica, se centra en forjar en los participantes el rol de investigador complementado con la gestión y el conocimiento profundo del área de la energía eléctrica. Tal como se señala en los lineamientos del MPPEUCT, la educación avanzada se define como la integración de todos aquellos momentos, formalizados o no, en los que los investigadores requieren  concentrar sus esfuerzos para  desarrollar, recrear o crear productos de  investigación e innovación, en este caso en el campo de la energía eléctrica.

REQUISITOS PARA LA PRESCRIPCIÓN

INVERSIÓN

GALERÍA

Image Grid Title

Read More