Cumaná, Sucre – El Proyecto Kakó, una iniciativa liderada por un grupo de mujeres docentes y profesionales en tecnología de la UPTOS Clodosbaldo Russián, ha dado inicio formal a sus formaciones en Cumaná, con el objetivo de inspirar y capacitar al género femenino en el uso y estudio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El nombre «Kakó», de raíces indígenas Pemonas, evoca el significado de «mujer guerrera», reflejando la misión de empoderamiento del proyecto.
Coordinado por la Licenciada Luisana Parejo, el equipo del Proyecto Kakó ha realizado un exhaustivo levantamiento de información y varias reuniones en los colegios pilotos seleccionados: el Liceo Creación Cantarrana, el Colegio Los Frailes y el Colegio Francisco Aristiguieta Badaracco. Estas instituciones han sido clave para el lanzamiento de las formaciones.
La etapa de capacitaciones que forma parte de la tercera fase del proyecto se lleva con éxito centrada en el lenguaje de programación Scratch. La formación, impartida por la Licenciada Yalil García, benefició a un grupo de aproximadamente 20 estudiantes de 4to y 5to año, quienes fueron previamente seleccionados por su interés y potencial. Los participantes mostraron gran entusiasmo y expresaron su deseo de continuar aprendiendo otras tecnologías, lo que demuestra el impacto positivo del proyecto en su desarrollo en el área de la ciencia.
El Proyecto Kakó se enmarca dentro de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Humberto Fernández Morán, impulsando el uso de las TIC en la juventud venezolana. La iniciativa ha sido recibida con gran satisfacción por parte de los directivos y docentes del Colegio Francisco Aristiguieta Badaracco, quienes expresaron su alegría por haber sido seleccionados como colegio piloto para este valioso proyecto.