El Día del Periodista en Venezuela se celebra cada 27 de junio, una fecha que reafirma el compromiso ético, moral y profesional del comunicador social con el principio fundamental de la defensa de la verdad. Esta conmemoración no solo destaca la importancia del periodismo en la sociedad, sino que también resalta la necesidad de una comunicación insurgente y transformadora, acorde con los tiempos históricos que vivimos.
El periodismo, considerado «el mejor oficio del mundo» por el destacado periodista, escritor y guionista colombiano Gabriel García Márquez, es una profesión que va más allá de la simple transmisión de noticias. La cita de García Márquez nos recuerda que esta jornada no es solo para los periodistas tradicionales, sino también para todos los comunicadores alternativos que buscan formas de comunicación más inclusivas y justas.
La celebración de este día en Venezuela también enaltece el legado del Libertador Simón Bolívar. Bolívar, con su visión y genialidad, entendió la importancia de la comunicación como herramienta para la defensa de la verdad y la soberanía. En 1818, fundó el Correo del Orinoco, un periódico que se convirtió en un símbolo de la lucha por la independencia y la participación social y política. A través de sus páginas, Bolívar combatió las mentiras del imperio español y promovió la idea de una comunicación que sirviera a los intereses del pueblo.
Hoy, al conmemorar el Día del Periodista, recordamos que la lucha por la verdad y la justicia en la comunicación sigue vigente. En un mundo donde la información se ha convertido en un campo de batalla, el compromiso de los periodistas y comunicadores alternativos es más crucial que nunca. Esta fecha nos invita a renovar nuestro compromiso con la ética periodística y a continuar construyendo formas de comunicación que respondan a las necesidades y desafíos de nuestra sociedad.