sobre la revista

Vestigium, es una publicación científica arbitrada y multidisciplinaria, creada con el objetivo de promover la investigación del personal adscrito a la Universidad, así como de los investigadores adscritos a otros Organismos, tanto a nivel nacional como internacional.

Vestigium publica artículos, ensayos, reseñas bibliográficas, entrevistas y comunicaciones originales, con interés para el desarrollo regional en las siguientes áreas:

  • Humanidades y Educación.
  • Ciencias Básicas (Física, Biología, Química y Matemática).
  • Ingeniería (Procesos Químicos, Higiene y Seguridad Laboral, Instrumentación y Control, Electricidad,
  • Electrónica, Electricidad, Ingeniería Mecánica, Informática, Ingeniería Naval, Seguridad
    Alimentaria, Agroalimentación)
  • Ambiente y Conservación.
  • Ciencias sociales y Económicas
  • Ciencias de la Salud.
volumen 2, N°2

Estimadas y estimados investigadores, innovadores, tecnólogos, académicos, reciban nuevamente nuestra invitación a leer y socializar el Vol. 2 No. 2 de Vestigium, para comprender e interpretar nuevos saberes. La intensión es continuar avivando las utopías para construir puentes entre el conocimiento, el saber, la historia del ser humano, del planeta, que acarreen el rescate del vitae, de la vida, requisito imprescindible para la consolidación de una nueva ciencia, de un nuevo tipo de humanismo

Número completo
portada

Portada

PDF

Información Editorial

INFORMACIÓN EDITORIAL Vestigium

PDF

Tabla de Contenido

TABLA DE CONTENIDO

PDF

Editorial

EDITORIAL

PDF

Artí­culos Regulares
Formación-transhumanización: hacia una ontopedagogía de la interculturalidad.s

(Training-transhumanization: towards an ontopedagogy of interculturality)

Luis Tovar                                                                                                                        8-23

PDF

La escuela como acontecer de vida: hacia una pedagogía de la interculturalidad

(School as an event life: towards a pedagogy of interculturality)

Raúl M. Arcia M                                                                                                                      24-33

PDF

Eco-saberes e Interculturalidad una posibilidad desde la Educación para una nueva
perspectiva Eco-planetaria

(Eco-knowledge and Interculturality a possibility from Education for a new Eco-planetary perspective)

Fernán Rodríguez.                                                                                                                      34-45

PDF

Rostridad y subjetivación: el rostro de la interculturalidad latinoamericana

(Rostrity and Subjectivation: the face o Latin American interculturality)

Bertha Barrera                                                                                                                       46-58

PDF

La etnomatemática desde una perspectiva intercultural

(The etnomathematic from an intercultural perspective)

Pedro José López.                                                                                                                    59-68

PDF

Entrevista

Ing. Osmicar Vallenilla: promover los productos locales es una forma de fortalecer nuestra cultura alimentaria
(promoting local products is a way of strengthening our food culture )

                                                                                                                        69-76

PDF

Notas de interés

(Interest notes)

                                                                                                                      77-78

PDF

SEMBLANZA

(semblance)

                                                                                                                      79

PDF